Entre el acatamiento y la resistencia: desafíos en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en América Latina

Iliana Iliana López Ruiz (1), Santiago Danilo Guevara Ruiz (2), Lady Johana Vallejo Garzón (3)
(1) Universidad de Otavalo,
(2) Universidad de Otavalo,
(3) Universidad de Otavalo

Resumen

A través del presente artículo se analizaron los desafíos que se encontraron en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en Ecuador y América Latina, explorando la tensión entre el acatamiento y la resistencia de los Estados por cumplir con las decisiones. El objetivo principal fue evaluar los factores que influyen en la efectividad del cumplimiento de las resoluciones y proponer estrategias para mejorar la ejecución de las mismas. La metodología empleada combinó un análisis doctrinal y jurisprudencial, considerando la evolución histórica de la Corte IDH, su competencia contenciosa y consultiva y la relación con los Estados miembros. Además, se examinaron casos emblemáticos como Velásquez Rodríguez vs. Honduras y González y otras (Campo Algodonero) vs. México, que han marcado precedentes en la interpretación y aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Se logró identificar las barreras estructurales, políticas y sociales que dificultan la implementación efectiva de 


las sentencias. La principal conclusión del estudio permitió determinar que el cumplimiento y la implantación de las decisiones emitidas por la Corte IDH siguen siendo un desafío debido a la resistencia Estatal, la falta de voluntad política y la carencia de mecanismos coercitivos que garanticen la ejecución de las medidas ordenadas. Para mejorar la eficacia del sistema interamericano, se recomendó fortalecer los mecanismos de supervisión y monitoreo, promover una mayor articulación entre la Corte y los Estados parte y fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos mediante la educación y el compromiso político.


 


 

Articulo de texto completo

##article.generated_from_xml##

Referencias

Aguirre, C. y Alarcón, J. (2018). La proporcionalidad de las medidas de reparación en la jurispru- dencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Jurídica.

Beristain, A. (2008). La reparación integral en el sistema interamericano de derechos humanos: Concepto, alcance y límites. Dykinson.

Cançado Trindade, A. A. (2013). El derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XXI: Perspectivas de evolución. Universidad de Buenos Aires.

Cançado Trindade, A. A. (2016). International law for humankind: Towards a new jus gentium.

Martinus Nijhoff Publishers.

Carmona Tinoco, J. U. (2009). La aplicación judicial de los tratados de derechos humanos. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, (27), 245-278. http://biblio.juridicas.unam.mx

Cavallaro, J. y Brewer, S. (2008). Reevaluating regional human rights litigation in the twenty-first cen- tury: The case of the Inter-American Court. American Journal of International Law, 102(4), 768-827. https://doi.org/10.2307/20456681

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969, 22 de noviembre). Pacto de San José. Or- ganización de los Estados Americanos.

https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Hu- manos.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (1994, 9 de diciembre). Responsabilidad Internacional por Expedición y Aplicación de Leyes Violatorias de la Convención (arts. 1 y 2 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-14/94. Serie A No. 14. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_14_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (1997, 12 de noviembre). Caso Suárez Rosero vs. Ecua- dor. Serie C No. 35.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1999, 30 de mayo). Caso Castillo Petruzzi y otros vs.

Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 52.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000, 16 de agosto). Caso Durand y Ugarte vs. Perú.

Serie C No. 68. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_68_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000, 18 de agosto). Caso Cantoral Benavides vs.

Perú. Serie C No. 69. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_69_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001, 14 de marzo). Caso Barrios Altos vs. Perú. Sen- tencia de Fondo. Serie C No. 75. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_75_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003, 25 de noviembre). Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 101. https://www. corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004, 7 de septiembre). Caso Tibi vs. Ecuador. Excep- ciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 114. https://www.corteidh. or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006, 26 de septiembre). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 154. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009, 16 de noviembre). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 205.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2011, 24 de febrero). Caso Gelman vs. Uruguay. Fon- do y Reparaciones. Serie C No. 221. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014, 24 de noviembre). Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche) vs. Chile. Fondo, Repara- ciones y Costas. Serie C No. 279.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf

Ferrer Mac-Gregor, E. (2016). Control de convencionalidad y diálogo jurisprudencial. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 22, 531-548. https://www.kas.de/c/document_li- brary/get_file?uuid=4d5bbf81-2c6a-8155-a43e-5ac81fbc6926&groupId=252038

Fix-Zamudio, H. y Ferrer Mac-Gregor, E. (2016). Las sentencias de los tribunales constitucionales.

Porrúa.

García Ramírez, S. (2018). Los derechos humanos y la jurisdicción interamericana. Universidad Na- cional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://biblio.juridicas. unam.mx/bjv/detalle-libro/4864-los-derechos-humanos-y-la-jurisdiccion-interamericana

García, G. y Contreras, P. (2014). Diccionario constitucional chileno. Cuadernos del Tribunal Cons- titucional, (55), 1-450.

https://www.tribunalconstitucional.cl/cuadernos-del-tribunal-constitucional/

García, J. (2002). Derecho internacional y reparación integral: El papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ediciones Uniandes.

Grossman, L. y Ubeda de Torres, A. (2019). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Dere- chos Humanos en materia de reparaciones. Tirant lo Blanch.

Organización de las Naciones Unidas (1969, 23 de mayo). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. ONU.

https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2005, 16 de diciembre). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de dere- chos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 60/147.

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-gui- delines-right-remedy-and-reparation

Organización de las Naciones Unidas (2025). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Consejo de Dere- chos Humanos. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-truth-justice-repara- tion-and-non-recurrence

Ortega, W. (2020). Almonacid Arellano, Palamara y Norín Catrimán: Tres momentos del arduo ca- mino de legitimación del diálogo convencional. Opinión Jurídica, 19(39), 111-129. https:// doi.org/10.22395/ojum.v19n39a5

Quiroga, A. (2005). Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno: Nuevas perspec- tivas doctrinales y jurisprudenciales en el ámbito americano. Ius et Praxis, 11(1), 243-267. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122005000100009

Ramírez, A. (2013). Fortalecimiento al Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Reformas a la Comisión Interamericana. Editorial Jurídica de Colombia.

Silva, M. (2018). ¿Es realmente viable el control de convencionalidad? Revista Chilena de Derecho, 45(3), 717-744. https://doi.org/10.4067/S0718-34372018000300717

Vargas, R. (2021). La fuerza vinculante de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Tirant lo Blanch.

Autores/as

Iliana Iliana López Ruiz
Santiago Danilo Guevara Ruiz
Lady Johana Vallejo Garzón
Biografía del autor/a

Iliana Iliana López Ruiz , Universidad de Otavalo

.

Santiago Danilo Guevara Ruiz , Universidad de Otavalo

.

Lady Johana Vallejo Garzón , Universidad de Otavalo

.

Iliana López Ruiz , I. ., Guevara Ruiz , S. D., & Vallejo Garzón , L. J. . (2025). Entre el acatamiento y la resistencia: desafíos en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en América Latina. Revista Justicia(s), 4(1), 88-120. https://doi.org/10.47463/rj.v4i1.151

Detalles del artículo

Cómo citar

Iliana López Ruiz , I. ., Guevara Ruiz , S. D., & Vallejo Garzón , L. J. . (2025). Entre el acatamiento y la resistencia: desafíos en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en América Latina. Revista Justicia(s), 4(1), 88-120. https://doi.org/10.47463/rj.v4i1.151

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.