El uso de las nuevas tecnologías en el derecho de petición en el territorio colombiano. Nuevas realidades para un pretérito derecho

Luis Carlos Carvajal Vallejo (1), Margarita Alejandra Albornoz Ortiz(2), Rabah Belaidi(3), José Fernando Eraso Sarasty(4)
(1) Universidad Mariana- Colombia, Universidade Federal de Goiás-Colombia,
(2) Universidade Federal de Goiás-Colombia ,
(3) Universidade Federal de Goiás-Colombia,
(4) Universidad Mariana-Colombia

Resumen

Desde finales de los años de 1960, el mundo se transformó con el fenómeno informático denominado internet. A finales de 1990, el internet inició un proceso de globalización a través del World Wilde Web (www), elemento que facilitó la integración en la comunicación, generando nuevos canales y medios para dichos fines; entre estos, algunos de los más usados son: correo electrónico, conversaciones  pie para que se vincularan a través del tiempo al desarrollo social, motivo por el cual es más común ver como las instituciones públicas y privadas, buscan una mayor efectivización de sus labores, por medio de la utilización de los mismos. No obstante, aun cuando no todas las instituciones contaban con la implementación de estos canales, éstas se tornaron obligatorias como garantía de protección de la salud pública ante el desarrollo de la pandemia del COVID – 19, permitiendo evidenciar que a pesar de los diferentes esfuerzos normativos por la regulación e implementación de los mismos. El Estado colombiano no ha logrado dar un cabal cumplimiento a la implementación de estos nuevos canales de comunicación. Por ende, el presente estudio buscó demostrar como estas carencias institucionales generaron un retraso en la implementación de los nuevos canales que permitirán el ejercicio del derecho fundamental durante el estado de excepción generado por la pandemia del COVID 19, observando que la falta de aplicación normativa atenta contra algunos el derecho de petición.




Articulo de texto completo

##article.generated_from_xml##

Referencias

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. Carbonell, M. (2010). Los retos del constitucionalismo en el siglo XXI. En Corte Constitucional del

Ecuador para el periodo de transición (ED), El nuevo constitucionalismo en América Latina,

memorias del encuentro internacional (pp. 45 a 57). Corte Constitucional del Ecuador.

CONPES 3072 de 2009. Agenda de conectividad. 9 de febrero de 2009. https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3072.pdf

Corte Constitucional (2000, 24 de junio). Sentencia C – 662/00 (Álvaro Tafur, M.P.) https://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-662-05.htm

Corte Constitucional (2008, 17 de enero). Sentencia T – 013/08 (Marco Monroy, M.P.) https://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-013-08.htm

Corte Constitucional (2011, 1 de noviembre). Sentencia C – 818/11 ( Jorge Pretelt, M.P.) https://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-818-11.htm

Corte Constitucional (2020, 7 de julio). Sentencia T – 230/20. (Luis Guerrero, M.P.) https://www. corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-230-20.htm

Decreto Reglamentario 2733 de 1959. 7 de octubre de 1959. https://www.suin-juriscol.gov.co/view- Document.asp?id=1775504

Decreto 01/84 de 1984. Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. 2 de enero de 1984. Diario Oficial 36439. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/nor- ma.php?i=6543

Decreto 1166 de 2016. Por el cual se adiciona el capítulo 12 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionado con la presentación, tratamiento y radicación de las peticiones presentadas ver- balmente. 19 de julio de 2016. Diario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestor- normativo/norma.php?i=73693

Decreto 491/20 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cum- plan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 28 de marzo de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=111114

Jiménez, W. (2021). La Corte Constitucional y sus magistrados: derecho constitucional para la hu- manidad. Universidad Libre. https://doi.org/10.18041/978-958-5578-69-2

Ley 962/05 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y proce- dimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. 8 de julio de 2005. Diario Oficial 45963. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17004

Ley 1341/ 09 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la infor- mación y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2009. Diario Oficial 47426. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913

Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Conten- cioso Administrativo. 18 de enero de 2011. Diario Oficial No. 47.956. http://www.secretariase- nado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html

Ley 1564/12 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. Diario Oficial 48489. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=48425

Ley 1755/15 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Admi- nistrativo. 30 de junio de 2015. Diario Oficial 49559 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=65334

Ley 2052/ 20 de 2020. Por medio de la cual se establecen disposiciones transversales a la rama ejecutiva del nivel nacional y territorial y a los particulares que cumplan funciones públicas y/o administrativas, en relación con la racionalización de trámites y se dictan otras disposicio- nes. 25 de agosto de 2020. https://ww.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=140250

Organización de los Estados Americanos (1948). Declaración Americana de los Derechos y Debe- res del Hombre. https://oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp#:~:text=Todos%20 los%20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos.

Palacios, E., Eraso, J., Carvajal, L., Albornoz, M., y Rabah, B. (2024). El núcleo esencial del derecho de petición, su variación entre la vía gubernativa y la fundamentalidad del derecho. Boletín Informativo CEI, 11(2), 41–44. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformati- voCEI/article/view/4226

Vidal, J. (2011). El derecho como categoría de la mediación social entre facticidad y validez: Jürgen Habermas. Derecho y cambio social, 8(24), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/427667

Witker, J. (2021). Metodología de la investigación jurídica. Instituto de investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México.

Autores/as

Luis Carlos Carvajal Vallejo
lccarvajalv@hotmail.com (Contacto primario)
Margarita Alejandra Albornoz Ortiz
Rabah Belaidi
José Fernando Eraso Sarasty
Carvajal Vallejo , L. C., Albornoz Ortiz, M. A., Belaidi, R., & Eraso Sarasty, J. F. (2025). El uso de las nuevas tecnologías en el derecho de petición en el territorio colombiano. Nuevas realidades para un pretérito derecho. Revista Justicia(s), 4(1), 56-69. https://doi.org/10.47463/rj.v4i1.149

Detalles del artículo

Cómo citar

Carvajal Vallejo , L. C., Albornoz Ortiz, M. A., Belaidi, R., & Eraso Sarasty, J. F. (2025). El uso de las nuevas tecnologías en el derecho de petición en el territorio colombiano. Nuevas realidades para un pretérito derecho. Revista Justicia(s), 4(1), 56-69. https://doi.org/10.47463/rj.v4i1.149

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.